Actividad realizada en la Finca Villa Marce.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Instructivo Pràcticas en el Laboratorio de Parasitologìa
Estudiantes de Parasitologìa Genral para tener presente durantes las pràcticas en el laboratorio.
Instructivo para el desarrollo de las pràcticas
Coproanàlisis
Objetivo:
Grupo Temático: Factores de Riesgo
Asignatura: Parasitología General
Pràcticas de Laboratorio
Objetivo:
Realizar el Coproanálisis como inicio del control de la Enfermedad Parasitaria
Capacitar al Estudiante en la aplicación de los Métodos y Técnicas para la identificación de las formas larvarias, quistes y Huevos de los Parásitos de Interés en Medicina veterinaria.
Capacitar al estudiante en la producción y uso de las sustancias empleadas para el Diagnóstico Parasitario
Competencia
El estudiante estará en capacidad realizar un Diagnóstico Parasitológico que permita recomendar medidas para su control, prevención con fines de erradicación
Materiales:
El estudiante debe tener: Bata, Guantes, Tapabocas y Gorro.
Muestra de Materia Fecal
Desarrollo
El estudiante organizará un caso clínico teniendo en cuenta
1. Reseña el Animal.
Consignar: Procedencia (Nombre del Predio, Propietario, Vereda. Municipio. Departamento), Identificación del animal, Edad, Sexo, Raza
2. Datos Clínicos
Número de animales en el predio, Enfermos, Tratados, Procedencia, Inicio del evento, Número de animales muertos.
Muestra Tomada, Preservativo utilizado, Diagnóstico Presuntivo y Análisis solicitado
3. El estudiante deberá realizar un examen macroscópico de la muestra para lo cual tendrá en cuenta la Consistencia, Color, presencia de moco y / o sangre y la presencia de parásitos adultos
4. Consignará el procedimiento empleado y los resultados obtenidos de lo observado al Microscopio (Huevos, oocistos)
5. Elaborará un informe escrito el cual será sustentado en la próxima clase
Capacitar al Estudiante en los Métodos y Técnicas del Coproanálisis.
Observar la constitución y forma de los huevos, larvas y quistes de los Parásitos Gastrointestinales y Pulmonares, Mórulas de los Hemoparásitos que afectan a los Animales domésticos.
Competencia
El estudiante estará en capacidad mediante la observación microscópica de los huevos, larvas quistes y mórulas de los parásitos, diagnosticar las enfermedades parasitarias.
El estudiante estará en capacidad de realizar Diagnósticos de las Enfermedades Parasitarias y recomendar medidas para su control, prevención con fines de erradicación
Materiales:
El estudiante debe tener: Bata, Guantes, Tapabocas y Gorro (sin estos materiales no se le permitirá la entrada al Laboratorio)
Muestra de Materia Fecal de la especie correspondiente, según la fecha programada para la realización de la práctica
Métodos de Diagnóstico
Examen Macroscópico.
Observar:
Consistencia
Color
Presencia de Moco
Presencia de Sangre
Presencia de Parásitos adultos
Examen Microscópico
Técnica Sloss / solución Salina Saturada
Uso: Identificación de Parásitos Gastrointestinales y Pulmonares
Procedimientos
Pesar 2 gramos de Materia Fecal
Verter en un vaso de precipitado que contiene 25 ml de agua
Dejar reaccionar por 5 minutos
Pasar por un cedazo, comprimiendo el contenido
El colado verterlo en un tubo de ensayo graduado de 18 ml
Centrifugar a 1500 RPM x 5 minutos
Descartar el sobrenadante y verterlo en un tubo de ensayo por la misma cantidad de Jarabe Coprológico sobrepasando el borde y cubrir con un cubreobjetos
Centrifugar a 1500 RPM x 5 minutos
Retirar la lámina y colocarla en una lámina portaobjeto con una gota de Lugol Parasitológico
Observar al microscopio de luz objetivo 40x
II. El estudiante deberá presentar en la clase siguiente un informe de lo observado al microscopio. Teniendo en cuenta
1. Reseña el Animal.
Consignar: Procedencia (Nombre del Predio, Propietario, Vereda. Municipio. Departamento), Identificación del animal, Edad, Sexo, Raza
2. Datos Clínicos
Número de animales en el predio, Enfermos, Tratados, Procedencia, Inicio del evento, Número de animales muertos.
Muestra Tomada, Preservativo utilizado, Diagnóstico Presuntivo y Análisis solicitado
3. El estudiante deberá realizar un examen macroscópico de la muestra para lo cual tendrá en cuenta la Consistencia, Color, presencia de moco y / o sangre y la presencia de parásitos adultos
4. Consignará el procedimiento empleado y los resultados obtenidos de lo observado al Microscopio (Huevos, oocistos)
5. El informe será sustentado en la clase siguiente
Jesús De La Hoz Rodríguez MVZ
Docente
domingo, 14 de octubre de 2012
Pràctica
Estudiantes ded Factores de Riesgos IV Semestre. El Miercoles 17 se desarrollarà la practica conjunta con Patologìa General. La cita es a las 6 de la mañana en el sitio acordado. No se olviden de llevar los implementos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)